01. VIDEO EN EDPUZZLE
Bienvenido a la clase de introducción sobre nuestro consumo y nuestras fuentes de energía. ¿En qué gastamos más energía?
https://edpuzzle.com/join/raorcuk
Código de clase: raorcuk
Ciao
02. RESUMEN DE LA ACTIVIDAD
Nº |
Tipo |
OK |
Comentario |
1 |
Escritura breve |
1/2 |
Hidraúlica, desarrollo masivo
antes s.XX |
2 |
Escritura breve |
1/2 |
|
3 |
Si/No |
0/2 |
Las energías no renovables
provienen de fuentes naturales que se reponen a ritmo mucho más lento que el
de su consumo |
4 |
Elección múltiple |
4 :2/2 1 :0/2 |
La energía mecánica es una energía
secundaria porque se obtiene de la transformación de una primaria (ej. Energía
cinética del viento) o del calor (generado a partir de otra fuente primaria |
5 |
Elección múltiple |
1/2 |
Máquina de vapor de Watt,
revolución por la eficiencia en transformar energía térmica en mecánica |
6 |
Elección múltiple |
2/2 |
s.XIX y s.XX, fuente principal:
combustibles fósiles |
7 |
Escritura breve |
2/2 |
Hidraúlica, desarrollo masivo
antes s.XX |
8 |
Elección múltiple |
1/2 |
Nuclear, 5% energía mundial |
9 |
Elección múltiple |
2/2 |
El transporte consume el mayor
porcentaje de energía |
10 |
Elección múltiple |
1/2 |
Contaminación atmosférica,
principal problema ambiental |
11 |
Elección múltiple |
2/2 |
Principales focos de
investigación: otras fuentes, almacenamiento, eficiencia |
03. OTRAS APLICACIONES
- Sólo permite cargar videos desde el ordenador, no se pueden editar videos de YouTube directamente
- Está pensado exclusivamente para crear videos iteractivos. La estructura de carpetas que permite para guardar el material didáctico es muy simple, todo se archiva bajo una carpeta llamada "Mis videos"
- Ofrece mayor variedad de tipo de respuestas a insertar (verdadero/falso//rellenar huevos//imágenes)
- También ofrece un informe sobre la actividad llevada a cabo por los estudiantes
- Permite acceder fácilmente a videos editados por otros profesores desde la misma página
04. EVALUACIÓN VIDEOS DE COMPAÑEROS VISTOS
- Programación de Unai D. (nofvomn): video muy apropiado y con buenas explicaciones sobre los conceptos básicos de programación. El tipo de respuestas requeridas, escribir programas breves no me parece el más adecuado para este tipo de exposición, requiere dedicar esfuerzo en los detalles, que pueden desviar la atención en comprender los conceptos básicos, y no permite que el alumno pueda comprobar la respuesta durante la visualización.
- Tipos de palanca de Koldo (cugagom): video con explicación clara y preguntas que resaltan los conceptos importantes explicados. La pregunta sobre cuántos tipos de palanca existen quedaría mejor al final del video, y como resumen.
- Aprender a dibujar una pieza en 2D de Sandra: explicación clara muy visual, con preguntas acordes que consideran todas las vistas de la pieza.
- Las centrales nucleares de David: número de preguntas apropiadas a las explicaciones y duración del video. La pregunta sobre el alternador no parece muy útil para retener los conceptos básicos. En su lugar se podría sustituir una pregunta de elección múltiple sobre el tipo de de centrales que existen, al final del video, para repensar sobre una de las explicaciones clave del principio.
- Arañas de Xabier: curiosa temática!. Las preguntas inciden en los aspectos más "sorprendentes" de la araña, así ayudan a retener lo fundamental. Dado que video utiliza diversas nombres técnicos en sus explicaciones ayudaría incluir algunas preguntas de elección múltiple, distribuidas a lo largo del video, con al menos 4 respuestas que recogieran distintas partes del cuerpo mencionadas. Esto ayudaría a aprender algunos nombres técnicos, asociándolos con sus funciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario