lunes, 4 de diciembre de 2023

Tarea 1. LA INGENIERÍA EN TUS MANOS. Concurso Escolar

 




Entidad organizadora: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid
https://laingenieriaentusmanos.com/

01. ¿EN QUÉ CONSISTE?

Los equipos participantes tiene que desarrollar un proyecto de ingeniería, como si fueran ingenieros, que reponda al reto que se le plantea cada año. Esto implica poner a trabajar su ingenio, basándose en conocimientos de matemáticas, física, programación y electrónica, y poner en práctica competencias de diseño y fabricación.

Los diseños de los dispositivos de los estudiantes deberán ser originales y estar realizados por ellos mismos.


RETO 2023-2024

El reto planteado este año consiste en desarrollar un seguidor solar, que permita orientar un panel fotovoltaico al sol para maximizar la captación de energía. 


Seguidor Fotovoltaico

RETO 2018-2019

El reto lanzado en la primera edición consistió en desarrollar un regulador centrífugo que gira actuado por un motor eléctrico

Regulado de Watt



EQUIPOS PARTICIPANTES

Los equipos participantes están constituidos por 2 o 5 participantes de Bachillerato que deben contar con la supervisión de un profesor del instituto. Además cada equipo tendrá un TUTOR que les ayudará a resolver sus dudas y superar sus dificultades. Los tutores son estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid



02. FASES DEL CONCURSO

El concurso se desarrolla a lo largo de todo un curso académico, de octubre a junio, a lo largo de 5 fases en las que tienen lugar unas entregas parciales del proyecto, que tienen u peso en la clasificación final. La fase final de presentación del proyecto es en el mes de junio.

El concurso consta de dos etapas:
  • Etapa 1: desde octubre hasta la entrega parcial nº3
  • Etapa 2: con las entregas parciales 4 y 5.
El jurado establece una puntuación mínima que deben alcanzar los participantes en la primera etapa, de manera que los que no la consigan quedan eliminados del concurso.

TALLERES

Para ayudar a ampliar conocimientos de tecnología aplicada, se imparten 6 talleres gratuitos a todos los concursantes, en la modalidades presencial y online.


PREMIOS 

Los equipos que llegan a la fase final optan a los siguientes premios (cada equipo sólo podrá obtener uno de ellos):
  • Premio a la REGULARIDAD en el trabajo y que se otorga al equipo con la mejor puntuación acumulada a lo largo de todo el concurso, de la entrega 1 a la 5.
  •  Premio al MEJOR DISEÑO del prototipo elegido por un jurado especializado en diseño
y fabricación industrial, compuesto por profesores de la ETSII UPM, y que se selecciona
en la prueba final de exhibición de los prototipos.

  • Premio a la capacidad de PRESENTAR EN PÚBLICO elegido por un jurado especializado en el ámbito de la comunicación industrial/profesional compuesto por profesores y personal técnico de la ETSII UPM, y que se selecciona en la prueba final específica de presentación en público,
  • PRIMER PREMIO o premio absoluto para la mejor calificación por puntuación total: entregas+pruebas de funcionamiento+presentación en público+exhibición del prototipo.

El equipo ganador del PREMIO ABSOLUTO, recibirá la cantidad económica de 1.000 euros para el centro (colegio o instituto) que le ha inscrito en el concurso.


03. COMENTARIOS

Esta competición, que está más dirigida a los estudiantes de Bachillerato de la Comunidad de Madrid, aunque en sus bases está abierto a cualquier instituto, es un buen ejemplo de metodología para abordar la enseñanza de la Tecnología combinada con otras disciplinas. Incluye el trabajo en equipo y la aplicación práctica de todos los pasos de un proyecto de ingeniería real, desde el diseño, a la fabricación y evaluación de los resultados. Además requiere enfrentarse a la tarea de comunicar el proyecto desarrollado, e implica el contacto con otros centros y personas que se dedican a la Tecnología, en este caso la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
El aprendizaje basado en proyectos se adapta muy bien a una enseñanza centrada en el desarrollo de competencias, y la participación en un concurso puede ser un buen acicate para alimentar la motivación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tarea 10. Punto y aparte